INTRODUCCIÓN 
¿Qué es una entrevista? 
Una entrevista es 
uno de un proceso crítico, el cual principalmente se realiza con el fin 
de obtener una información o una opinión acerca de un tema específico de
 interés o no personal o social; una entrevista consiste en una serie de
 preguntas realizadas por el entrevistador a fin de conocer el juicio de
 un entrevistado, juicio el cual no tendrá que ser puro, pues la gente 
no tendrá el conocimiento absoluto del tema, por lo que la función del 
entrevistador es simplemente encontrar fundamentos en la afirmación. 
¿Qué
 es un perro vagabundo? La respuesta, triste, pero cierta, es el perro 
vagabundo, es aquel que tenía un hogar y un día su dueño le abandonó. 
Suelen estar por las calles de nuestras ciudades, durmiendo en las 
plazas, buscando entre las basuras, en vertederos, todo esto lo vemos 
habitualmente  y a nadie le extraña, es como si formaran parte del 
paisaje. 
La nueva vida de una perro al que han abandonado será 
toda una aventura cada día de su vida y sólo los más aptos, lo 
conseguirán, el resto se quedarán en el camino. 
Un día, perros 
callejeros fueron adoptados por la Universidad de Antioquia y nuestra 
inquietud es, ¿dónde están? ¿Qué paso con ellos?
OBJETIVOS 
-Conocer razones por las cuales las mascotas universitarias no están hoy en la ciudad universitaria. 
-Destacar posición de los estudiantes y personas del plantel. 
-Concientizar a estudiantes y personas ajenas a la universidad de los derechos de los animales.
JUSTIFICACIÓN: 
La ciudad de Medellín, como muchas 
otras, ha creado planes, proyectos, y programas con el fin de satisfacer
 necesidades de la misma ciudad para verse encaminada hacia el progreso,
 orden y desarrollo. Entre otros proyectos como movilidad, obras 
públicas, convivencia, educación, también figura el programa de 
protección y atención integral a la fauna doméstica callejera de 
Medellín, del cual se encarga la Secretaría de Medio Ambiente; pues no 
se puede evadir los riesgos que presenta esta situación que aparte de 
ser una problemática social también altera la salud pública. Desde el 
punto de vista de una ética humana también es preciso destacar la ética 
hacia los animales, el valor y el respeto hacia ellos, para una 
convivencia armónica en una cultura donde es usual que convivan 
hombre-animal juntos. 
Este trabajo queremos realizarlo, 
conociendo de antemano que la influencia positiva de las mascotas en la 
salud y bienestar de los seres humanos es bien reconocida y  comprende 
los aspectos sicológico, fisiológico, terapéutico y sicosocial, al ser 
un soporte sicológico, reduciendo la sensación de soledad y además 
permitiendo la interacción de sus propietarios con el medio social que 
los circunda. 
Estas razones en algún momento sirvieron de
 argumento para quienes se  preguntaban ¿Por qué hay tanto perro y gato 
en la Universidad de Antioquia? (sin que suene literal u ofensivo) para 
lo que hoy de igual forma nos preguntamos  ¿Dónde están las mascotas 
universitarias?  
Así, que con este trabajo buscamos 
conocer la opinión entonces, de quienes estudian en la Universidad de 
Antioquia y conocieron de alguna forma la presencia de los perros y 
gatos los cuales fueron cuidados y adoptados por cierto tiempo en la 
universidad; para esto realizaremos una entrevista testimonial, con el 
fin de obtener datos, descripciones y opiniones al respecto de dicho 
acontecimiento, además queremos no solo encontrar las razones de porque 
no están nuestras mascotas, sino de asegurarnos de donde fueron a parar.
BIBLIOGRAFÍA: 
http://www.elespectador.com/noticias/actualidad/articulo-222498-los-perros-callejeros-son-los-unicos-guardan-genes-de-los-perros
 
http://www.theparadigmagate.com/espanol/mediacenter/publicaciones/Como_Hacer_Entrevistas.pdf
 http://es.scribd.com/doc/509228/La-entrevista-periodistica 
http://delaurbedigital.udea.edu.co/index.php/de-la-u/1955-idonde-estan-las-mascotas-universitarias
 
http://delaurbedigital.udea.edu.co/index.php/ecociencia/498-el-tratamiento-de-la-fauna-callejera-en-medellin-un-exitoso-proyecto
 http://rccp.udea.edu.co/index.php/ojs/article/viewFile/293/290
Presentado por:
Paola Andrea Acevedo
Estephany Franco Marin

No hay comentarios:
Publicar un comentario