Justificación
Seremos lo que somos, y
somos gracias a nuestras raíces, venimos de una historia que forja nuestra
cultura, que hace de este país diverso y real. Y es precisamente esa historia
la que nos tiene hoy aquí, la que permite que nuestra cultura se llene de todo
lo que es.
Con el pasar del tiempo,
el desarrollo ha tocado nuestras puertas, y nos ha permitido continuar y seguir
formándonos como personas; pero esto también ha llevado al deterioro de las
costumbres adoptadas de todas las comunidades que por algún motivo se dejaron
llevar por un poder imponente, y se acaban lentamente. Hoy volvemos a hacia
ellas con la esperanza de recuperar todo ese patrimonio que es totalmente
nuestro, porque es lo que nos caracteriza, es lo que nos identifica y
lógicamente es lo que nos representa.
Al hablar de comunidades
indígenas, podemos relacionarlas con ese mundo totalmente ajeno para muchos en
este país que por ignorancia o indiferencia se han dejado llevar, y entonces es
cuando volvemos a ellos con la ilusión de recordarles cuanto valor hay en este
tesoro invaluable; este regalo que no acabara de ser, porque jamás se ha
desarrollado. Y es en ese momento cuando, regresamos la mirada y con la mano
abierta les damos ese lugar que tanto se merecen y esa oportunidad que tanto
desean; porque debemos tener en cuenta que no somos nadie para menospreciar
todo lo que ellos tienen por dar, por enseñar y todo lo que quieren aprender.
Es aquí donde la puerta
de la educación se abre paso entre estas comunidades que aunque pasaron
desapercibidas, siempre estuvieron ahí; atentas al cambio de la revolución que
los integrara a una sociedad tan llena de indiferencia.
Este es el cambio que les
abre un sin fin de ilusiones y sueños por cumplirse, donde en sus ojos se
refleja la sabiduría de un logro alcanzado y de un paso bien dado; queremos
regalarles una partecita del mundo, pues ellos ya comprenden bien qué es eso.
La educación, ¿que tanto
se puede decir de ella?, una emanación de conocimientos que buscan la
satisfacción de una necesidad y la alegría en una comunidad, esto para ellos
que todo lo hacen a partir de la misma.
Con el trabajo queremos
dar a conocer, cuan importante es este tema de un sueño que para muchos termina
en pesadilla, por el simple hecho de poco apoyo o de choques culturales, esa
indiferencia que nos marca y nos abarca en todo.
Concientizar es el
objetivo, el apoyo lo damos nosotros, porque el educar es parte fundamental de
la vida, y que esta oportunidad la puedan aprovechar quienes lo merecen y lo
desean con su corazón es aun más primordial.
DESARROLLO DEL TEMA
En las cabeceras municipales de los pequeños municipios y en las
grandes ciudades del país reside una minoría de indígenas que ha ido creciendo
como consecuencia del proceso migratorio hacia las zonas urbanas del país por
los cambios culturales, el agotamiento de las tierras de los
resguardos, especialmente de la zona andina, y por el desplazamiento forzado de
las comunidades a raíz de la lucha por la tierra que tienen los actores armados
ilegales en los territorios correspondientes a los resguardos.
Actualmente estos grupos minoritarios están tomando la educación como
una herramienta indispensable para salir de la exclusión y la discriminación;
que ha sido históricamente su destino; siendo esta su vía de salida de la
pobreza. En Colombia la población indígena presenta un 18% de analfabetismo,
cifra que sobrepasa la señalada para la población general, que alcanza el 8%,
según información del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric).
Cuando se ofrece la educación a estos grupos indígenas, se ofrece
generalmente de menor calidad que la que recibe la demás población; por lo que
solo el 1% de los indígenas puede acceder a la educación superior. De este
porcentaje, la mitad deserta por diferentes motivos, entre los que se encuentra
el choque cultural, la situación económica y las dificultades académicas, estas
últimas se presentan porque las comunidades manejan otro sistema educativo, que
no es reconocido por las universidades.
En Colombia, hay pocos centros de educación superior que ofrecen la
posibilidad de adelantar estudios de acuerdo a los requerimientos y
expectativas de los pueblos indígenas. Existen solamente políticas de acceso a
la universidad bajo acuerdos, resoluciones y/o convenios encaminados a
facilitar el ingreso a través de cupos especiales para indígenas o disminución
o flexibilización de algunos requisitos y costos de matrícula, mas no una
contextualización de las experiencias de educación superior desde la diversidad
cultural para disminuir la deserción ocasionada por conflictos derivados del
choque cultural.
Hoy en día Medellín cuenta con alrededor
de 600 estudiantes provenientes de comunidades indígenas que están distribuidos
tanto en universidades publica como privadas. En la Universidad de Antioquia
hay un estimado de más de 400 alumnos, en la Universidad Nacional de Colombia
sede en esta ciudad, se aproxima una cantidad de 100, y en la Escuela Superior
de Administración Publica hay 20.
Se recogieron varias opiniones de algunos
indígenas que han estado involucrados y afectados en dicha problemática. Entre las opiniones recogidas tenemos a:
Edison Benavides pertenece a la
comunidad Indígena de los Pastos, ubicada en Nariño, al sur del país; es
estudiante de dos carreras, Derecho y Ciencia Política y a su vez, es
Gobernador del Cabildo Indígena Universitario, en Medellín. Edison nos explica
que las problemáticas de índole académico se presentan porque las comunidades
manejan otro sistema educativo, que no es reconocido por las Universidades.
Bernardo Medina, Bernardo empezó a
estudiar Medicina pero se retiró. Él dice que la academia no entiende los
conocimientos que las comunidades pueden tener y que a veces resultan más
valiosas carreras como Antropología, que refuerzan el conocimiento sobre las
comunidades.
Yuly Marcela Niaza, de la
comunidad Embera Chamí ,tiene 28 años,
está en séptimo semestre de sociología en la Universidad de Antioquia. Ella
explica que las dificultades académicas se presentan porque la educación es
generalizada y no tiene en cuenta que hay personas provenientes de contextos
diferentes.
Abadío Green, El expositor más
importante de todos, el coordinador de un programa que se lleva a cabo en la
Universidad de Antioquia hace muy poquito tiempo, pero en el cual se ha puesto
todo el esfuerzo y valor para sacarlo adelante.
En todo el viaje que ha sido su vida, cabe resaltar lo entregado que
es frente a lo que se propone, en sus ojos logramos ver la pasión por ser un
indígena que no sea reprimido y que más aún sea reconocido; esa que sabemos
muchos tienen, pero no tienen los medios para ser escuchados; es aquí donde
Abadío entra al juego como el vocero del millón de voces reprimidas en un país
donde el que tiene el poder manda, y seguramente ese poder está vacío y es
ignorante.
Abadío, se propuso poder reunir y darle la posibilidad a las
comunidades indígenas para que tengan un total acceso a la educación desde sus
raíces y para las mismas; por ello y con la ayuda de la OIA y la Universidad de
Antioquia, crearon el programa universitario de "Licenciatura en pedagogía
de la Madre Tierra". De acuerdo a Abadío, la propuesta nace de la
necesidad de comprensión hacia la educación requerida en las comunidades, dada
que esta es diferente.
Abadío dice: "La madre tierra tiene sentido, porque es de ella de
donde se emana todo el conocimiento, cada segundo de nuestra existencia
dependemos de ella"
El propósito del programa es suplir la necesidad urgente en la región
y el país en la preparación a nivel universitario de educadores y educadoras
indígenas, que sean capaces de ser
responsables de la formación escolar de las nuevas generaciones indígenas.
Además para la complejidad de la vida de los pueblos, requiere la formación de
líderes y lideresas que estén en capacidad de contribuir al fortalecimiento y
recreación de su propia cultura, a la protección de sus resguardos, así como al
logro de una existencia y convivencia digna.
CONCLUSIONES:
*Las comunidades indígenas como parte importante de nuestro territorio
nacional, merecen la oportunidad de abrirles paso por esta sociedad fría, pues
ellos tiene el mismo derecho de ser quienes desean ser bajo las mismas circunstancias
que a los demás se nos ofrece.
*Colombia es un país enmarcado en conflictos de diversas índoles,
estas se ven reflejadas en toda la población que lo abarca; siendo los más
vulnerables aquellos que por razones ilógicas han sido olvidados. Por ello,
para nosotros como parte de una sociedad que diverge en las forma de
contrarrestar el daño, llamamos a quienes nos escuchen para generar un cambio
de raíz que nos permita crecer y entender tanto de lo que muchos en esas
comunidades indígenas no comprenden, y por tanto reprimen.
*La deserción de indígenas de la educación superior abarca un
porcentaje considerable, para ello se necesitan plantear soluciones pertinentes
que busquen y se perfilen como las mejores en la absorción de conocimientos que
ayuden a la permanencia de los estudiantes dentro de los pregrados a los cuales
se encuentran inscritos.
*Vemos clara la necesidad, de un apoyo del bienestar universitario
para las personas que proceden de cualquier comunidad indígena del país, esto
con el fin de que su permanencia en la Universidad sea de mayor tiempo, y el
resultado sea del todo satisfactorio; pues al igual que ellos nosotros también
aprendemos de ellos
BIBLIOGRAFIA
Entrevistas recopiladas de diferentes indigenas
Presentado por:
Alejandra Vela Caicedo
Andrea Marcela Avellaneda
No hay comentarios:
Publicar un comentario